miércoles, 13 de abril de 2016

LA CAMINANTA

La ermita de la Caminanta, está situada en la salida del Puente de Medina, en un cruce de caminos. Fue creada en el año 1530 por Miguel Sánchez de Arévalo

En su interior destaca la conocida popularmente como la Virgen de la Caminanta, y cuya advocación es la Virgen del Camino.


También es de interés la Romería de la Caminanta, que se celebra en el último domingo de junio.





EL SALVADOR

La iglesia de El Salvador de Arévalo (provincia de Ávila, León, España) es un templo cerrado al culto que amalgama diversos estilos arquitectónicos, como resultado de las sucesivas transformaciones experimentadas desde su primera fábrica románica en el siglo XII.
Según una tradición apócrifa, el origen del templo se remonta a la época del emperador romano Constantino, quien la mandó erigir en el año 336. Otra tradición asegura que durante el dominio musulmán El Salvador mantuvo el culto cristiano mozárabe. Algunos autores proponen su remota condición de sinagoga judía.




SAN MARTIN

La iglesia de San Martín de Arévalo fue templo cristiano construido entre los siglos XII y XVIII y actualmente es un espacio cultural.

Es una de las 11 parroquias arevalenses que figuran en el inventario del Cardenal Gil Torres del año 1250. Fue fundado por los caballeros del linaje de los Tapia para ser su lugar de enterramiento y juntas. Como también ocurrió con la arevalense Miguel perdió su función religiosa en el año 1911.




LA LUGAREJA

La ermita de la Lugareja o iglesia de Santa María de Gómez Román es una ermita situada a las afueras de la población abulense de Arévalo, considerada uno de los más destacados monumentos del mudéjar. Una maqueta a escala de este edificio se encuentra en el Parque temático Mudéjar de Olmedo.

Construida en el siglo XII, el edificio que se conserva fue la cabecera de la iglesia del convento cisterciense de Santa María de Gómez Román. Cuenta con un ábside triple decorado con una serie de arcos. Sobre el crucero se encuentra un cimborrio, decorado en la parte exterior por una serie de siete arcos de ladrillo en cada fachada.

EL CASTILLO

El Castillo de Arévalo es una fortificación del siglo XV, localizada en Arévalo, al norte de la Provincia de Ávila.
La fortaleza se ubica entre los ríos Adaja y Arevalillo, los cuales le sirven de fosos defensivos. Fue mandada reconstruir en el siglo XV por orden deÁlvaro de Zúñiga, duque de Béjar.
Ha hospedado a personajes ilustres como la esposa de Pedro I de Castilla, la reina Blanca de Borbón, durante su enclaustramiento por el repudio que padeció de aquel.